jueves, 1 de julio de 2010

Argumento

La historia será una trasposición del cuento “La continuidad de los parques” de Julio Cortázar.

Esta elección no es arbitraria, tomamos en cuenta de este referente de la literatura que en su vastísima obra literaria, ha tenido como rasgo característico la ruptura del código convencional literario.

Un ejemplo de ello es “Rayuela”, donde escribe una novela que puede ser leída desde la mitad hacia el final, y luego recién desde el comienzo a la mitad.

Además, en el cuento elegido, Cortázar juega una vez mas con las diferentes realidades, que en este caso se unen hacia el final del relato.

Por un lado el lector, y por otro lado lo leído, que luego termina abordando la realidad del lector, convirtiéndose parte de su realidad. Estos hechos suceden en un mismo espacio delimitado por un bosque, de donde proviene el significado del titulo, y la trasposición misma de la realidad de estos dos planos.

Cortázar en el cuento nos muestra la coexistencia de dos realidades distantes ya sea por causas cronológicas, geográficas, etc.; y la convergencia mágica de esas dos realidades en un punto determinado.

Esto representa una ruptura de lo racional, un atentado a lo que consideramos a través de la lógica como la Realidad.

Así como Cortázar juega con las leyes de nuestro mundo para decirnos con este recurso narrativo, que nada es absoluto ni definitivo, nosotros nos proponemos hacer lo mismo en el campo audiovisual, jugando con sus leyes y recursos, para decir que la pantalla única no es absoluta ni lo que allí sólo sucede, así como tampoco debemos aceptar que lo que consideramos como realidad y como lo establecido, debe ser lo único y absoluto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario